Errores gramaticales
Siempre me encuentro errores gramaticales. Y ello a pesar de todo el esfuerzo que hago una y otra vez para no cometerlos y para...
La vida en el día a día
La vida o todos haciendo y queriendo cosas a la vez; buscando lograr; que nuestra voluntad se realice. Confluencia de todos los actos y...
Apuntes
1. Como si en las otras dimensiones espaciales no hubiera sufrimiento o cruces… ¡ja! 2. ¿Por qué tanta impaciencia y acelere? ¿Por qué...
Notas
El planteamiento más seguro es no olvidar qué es lo más importante y dejar de darle importancia a las entidades que en verdad no la...
Renuncia y escasez
‘Renuncia’. Nunca dejan de impresionarme ni la palabra ni su significado cristiano. El reto es cada día renunciar más. P.D. La palabra...
Filosofía
Claro. Ni la filosofía ni los textos de filosofía (tampoco los profesores de filosofía) pueden ser fácilmente comprendidos o entendidos...
Apuntes
1. La vida se presenta de una forma y después uno cuenta o narra la realidad correspondiente para que parezca que siempre se planeó así...
Fenómenos observados
Fenómenos observables en los medios de comunicación: 1) Fotografías de personas que posan cruzando los brazos. 2) Reporteros de...
"Hazard"
Ah. Sí. Que no se nos olvide. La canción titulada "Hazard" de Richard Marx. Un cuento contado bien en más o menos cinco minutos y con...
Testigos eternos de una novela contada
No me había dado cuenta de esto que paso a describir a continuación: que cuando leemos con curiosidad un periódico o vemos un noticiero...
Querer ser
Todos parecemos querer “ser” alguien o algo y que los demás sepan que “somos”. Pero ¿por qué querer ser alguien o ser algo si YA somos o...
Todos tenemos ese derecho y esa posibilidad
En este espacio y en esta existencia tan reducida e ínfima, por supuesto que todos los seres humanos tienen derecho a su momento de...
Distanciamiento para ver el vivir cotidiano
¿Por qué leer u ojear los periódicos? Debe ser la propensión de la mayoría de seres humanos a querer conocer el contenido de un chisme,...
Atraso y subdesarrollo
Claro. Hay una relación directamente proporcional entre (1) el número de veces que uno debe sufrir al oír las palabras vacías y los...
Al final...
Si somos conscientes del final, entonces no importa mucho la actualidad. Tampoco importan mucho los planes futuros ni el cambio de...
Ser y no ser al mismo tiempo
Todos queremos ser como los demás y todos no queremos ser como los demás. Al mismo tiempo. Algo y alguien pueden ser y no ser al mismo...
El "poco a poco"
Leía en aquel libro de segundo de primaria el pensamiento según el cual “por la vía del ‘ya voy’ se llega a la plaza del ‘nunca’”. Esto...
Kempis
El que captó lo que realmente debe constituir el núcleo de la vida: Kempis. Es que las arandelas son vanidad.
Ideas dolorosas emergentes
En una crisis, en un momento de desesperación, de ansiedad, de mucha angustia, ahí aparecen y emergen amenazantes ciertas ideas...
La buena educación y los buenos hábitos
No es equivalente a la enajenación mental aceptar y adoptar la buena educación y las buenas costumbres que nos enseñaron nuestros papás....