top of page
Search

Apuntes

  • Andrés Téllez-Núñez
  • Jun 16, 2023
  • 1 min read

-A pesar de que otros se aprovechen indebidamente y de que lo sepamos, no por eso dejemos de ser buenos y correctos.


-Darse cuenta de que él no era un elemento positivo.


-Si se elimina la vanidad de la ecuación y se piensa que todo lo que se hace es (debe ser) para beneficiar al otro y no para vanagloriarnos entonces uno se quita un peso de encima.


-Tan ridículo pretender ser más inteligente que el resto o ser alabado por presuntamente ser más inteligente o culto cuando en verdad todos somos insignificantes, ciegos e ignorantes. Lo que pasa es que algunos han leído un poco más y eso les permite ver los “errores” de otros. Ejemplos: Nicolás Gómez D. o un profesor que admiremos han leído lo que toca leer, pero no han leído todo lo que existe. Además, como les ocurre a todos los mortales, no conocen (porque no pueden) toda la realidad.


-¿Son nuestros contemporáneos grandes? Mmm.


-No olvidar: el valor de la persona como ser único y no por lo que tiene o ha leído. Ver a cada persona como una verdad andante.

 
 
 

Recent Posts

See All
Pasado

En gran medida, ¡qué vergüenza causa ese pasado! Qué vergüenza (me) causan las (mis) faltas y (mis) cegueras. Una opción decente: agachar...

 
 
 
"Pragmatismo"

El pragmatismo desde dos puntos de vista: El primero, que es académico. Vale la pena (siempre) estudiarlo desde la filosofía. El...

 
 
 
Notas

1. ¿Cuál es el afán si en cualquier caso nos vamos a morir? Pensemos en el día de nuestra muerte, y comparemos la imagen correspondiente...

 
 
 

Comments


bottom of page