top of page
Search

Notas

  • Andrés Téllez-Núñez
  • Dec 3, 2022
  • 1 min read

1. Así todo o casi todo cambiara súbitamente y luego del cambio nos encuadráramos en lo exigido por la sociedad o en su deber ser convencional, algo no se borra: que somos frágiles y mortales.


2. Pero si se es inteligente y bueno, entonces hay dolores evitables que no tendrían que soportarse o ni siquiera surgir. Hay personas en el mundo que aprovechan su inteligencia para vivir bien, es decir, sanamente. Su voz y conversación reflejan fuerza y verdad. Los prejuicios y el qué dirán a ellos realmente les importan un comino. La virtud a su servicio. Son auténticamente ellos. Reconocen los verdaderos deber ser.


3. De la realidad que nos rodea sabemos tan poco, pero tan poco. Y tan pocos son los años que viviremos y que hemos vivido para escudriñar; en verdad lo único aconsejable y útil es pedirle luces a Dios en todo momento. Vivir es un arte y aunque sea arte tiene reglas que es bien complicado extrapolar y muchas veces solo a punta de golpes: el incesante ensayo y error.


4. Qué cantidad de errores y de pecados. Qué falta de verdad y de autenticidad en ocasiones. Perdón; solo perdón.

 
 
 

Recent Posts

See All
Pasado

En gran medida, ¡qué vergüenza causa ese pasado! Qué vergüenza (me) causan las (mis) faltas y (mis) cegueras. Una opción decente: agachar...

 
 
 
"Pragmatismo"

El pragmatismo desde dos puntos de vista: El primero, que es académico. Vale la pena (siempre) estudiarlo desde la filosofía. El...

 
 
 
Notas

1. ¿Cuál es el afán si en cualquier caso nos vamos a morir? Pensemos en el día de nuestra muerte, y comparemos la imagen correspondiente...

 
 
 

Comments


bottom of page