Notas
- Andrés Téllez-Núñez
- May 2, 2023
- 1 min read
Mayor constancia (filosófica) en las reflexiones sobre la libertad y una mayor dedicación a ellas develan recientemente con más fuerza lo siguiente:
Que, en efecto, solo es verdadera libertad aquella equivalente a someterse íntegramente a la voluntad de Dios, aprovechando la amistad de Jesús.
___
1. Entiendo el argumento parafraseado por García Máynez en su Introducción al derecho sobre la moralidad de los actos en relación con la moralidad de las intenciones y cuyo núcleo atribuye él a Kant.
Pero me pregunto:
Entre (1) una acción que causa un bien y cuya intención no es virtuosa y (2) no hacer absolutamente nada, ¿qué es mejor? ¿Qué tal solo tener intenciones virtuosas, pero no hacer nada, comparado esto con quizás no siempre tener intenciones virtuosas, pero hacer el bien? Por supuesto que todo dependerá del contexto: quién actúa, cuál es la intención, cuál es el resultado, cuál es el subtexto. Dar una respuesta que se adapte a todas las circunstancias humanas parece imposible. Lo que sí parece muy difícil es que un ser humano tenga intenciones totalmente virtuosas que no estén manchadas así sea mínimamente por el egoísmo o por la vanidad.
2. Reflexión de NGD sobre la no objetividad de la experiencia: “La objetividad de la experiencia mística no se puede demostrar como la de ninguna otra experiencia” (Nuevos escolios II).
Comments