top of page
Search

Notas

  • Andrés Téllez-Núñez
  • Oct 20, 2023
  • 2 min read

La vida se enmarca dentro de cuestiones de posibilidad. El hacer continuo dentro de un marco de posibilidad. Uno quiere mostrar o un éxito —es decir, un logro que se buscaba y que es visto correcta o incorrectamente como algo difícil por otros—, o un resultado o, en general, lo que se sabe de antemano que generará interés y recepción de parte de los congéneres, pero casi siempre se ocultan los dolores, los fracasos, las penas y las pérdidas típicas del tiempo vital de los que nadie puede escapar o que nadie puede decir que no haya vivido o sufrido.


Nos movemos siempre dentro de una serie de cuestiones de posibilidad y del logro y del no logro. El sufrimiento parece relacionarse con contextos de posibilidad e imposibilidad y con olvidarse inevitablemente de la temporalidad certera de la vida terrena y de la insignificancia personal.


Hay cierto pragmatismo inherente a la conducta humana. Hacemos para algo y queremos algo de ese hacer. No queremos que el hacer sea infértil. Si ello resulta, sufrimos.


Entre tanto, la providencia de Dios nos protege dentro de ese marco de las cuestiones de posibilidad, que es en el que nos movemos todos los seres humanos mientras estamos en la Tierra.

_____________


Creo que hay una diferencia entre lo que es un fin y lo que es un resultado.


En este sentido puedo arribar a ciertas conclusiones preliminares:


1. A veces el fin sí justifica los medios. No siempre es verdad que el fin no justifique los medios.


2. En ocasiones el medio justifica el resultado. Igualmente, en algunos casos, el resultado justifica el medio para obtenerlo.


3. Los medios y los fines deben ser justos per se, y quien se vale de los medios o busca los fines, además, debe exhibir la virtud de la justicia según ella es descrita por Aristóteles en su Ética nicomaquea.

 
 
 

Recent Posts

See All
Pasado

En gran medida, ¡qué vergüenza causa ese pasado! Qué vergüenza (me) causan las (mis) faltas y (mis) cegueras. Una opción decente: agachar...

 
 
 
"Pragmatismo"

El pragmatismo desde dos puntos de vista: El primero, que es académico. Vale la pena (siempre) estudiarlo desde la filosofía. El...

 
 
 
Notas

1. ¿Cuál es el afán si en cualquier caso nos vamos a morir? Pensemos en el día de nuestra muerte, y comparemos la imagen correspondiente...

 
 
 

Comentarios


bottom of page