top of page
Search

Pregunta de filosofía moral

  • Andrés Téllez-Núñez
  • Dec 6, 2021
  • 1 min read

Esto siempre me ha inquietado desde el punto de vista de la filosofía moral:


Los límites morales de lo privado.


Dice este político colombiano que si todas las conversaciones privadas se hicieran públicas, habría una destrucción de la sociedad.


¿Qué dice la filosofía moral sobre esto?


Es algo que tengo que investigar, pero creo que unos criterios orientadores son los siguientes:


1. Que mucho de lo que se piensa y se habla en ámbitos privados (por supuesto, también en ámbitos públicos) no es verdad, es decir, es apenas una aproximación a la verdad. Son hipótesis y sospechas. Quizás la actitud virtuosa acá entonces es no plantear afirmaciones, sino siempre preguntas.


2. Que el abrir la boca debe ser para construir y no para destruir así se encuentre quien habla en un ámbito meramente privado. Dicho de otra forma: no hablar nunca mal del prójimo y no utilizar palabras destructoras o injuriosas.


3. Que en efecto hay un ámbito privado que se caracteriza por el derecho a la reserva y a la confidencialidad. En cualquier caso, dicho ámbito, tal y como ocurre con el público, no debe nunca conllevar o suponer causación de daño o daño actual.


No obstante todo lo anterior, dada la fragilidad y debilidad de la naturaleza humana, parece que el uso de las máscaras y una suerte de deshonestidad intrínseca siempre acompañan el pensar, el decir y el actuar del ser humano. Solo Dios puede ver con toda precisión la intención, verdad y justicia de nuestros pensamientos, palabras y acciones. Ni nosotros mismos conocemos el alcance de su verdad y justicia.



 
 
 

Recent Posts

See All
Pasado

En gran medida, ¡qué vergüenza causa ese pasado! Qué vergüenza (me) causan las (mis) faltas y (mis) cegueras. Una opción decente: agachar...

 
 
 
"Pragmatismo"

El pragmatismo desde dos puntos de vista: El primero, que es académico. Vale la pena (siempre) estudiarlo desde la filosofía. El...

 
 
 

コメント


bottom of page