top of page
Search

"Tiempo"

  • Andrés Téllez-Núñez
  • 11 minutes ago
  • 1 min read

Sí parece ser cierto que el tiempo es objeto de estudio filosófico permanente.


Y no puede ser de otra forma si se considera que los seres humanos, por una parte, no parecemos entender bien qué es y, por otra parte, tampoco parecemos valorarlo correctamente.


En cierta medida, la frase trillada "no tengo tiempo", tan usada en este siglo y en el anterior, no corresponde a la verdad objetiva, es decir, es una falsedad.


Yo creo que sí se asume adecuadamente la existencia, uno podía decir (siempre) todo lo contrario: que uno siempre tiene tiempo.


Decir que "uno no tiene tiempo" es más bien el disfraz del siguiente pensamiento y actitud: "no me interesa compartir unos minutos de mi existencia con la experiencia del otro". Qué tan bueno y caritativo es esto puede ser objeto de otra reflexión.

 
 
 

Recent Posts

See All
Música moderna

Casi todas las canciones modernas que me gustan tienen la siguiente característica: que su letra, en general, es tonta o boba; y que su...

 
 
 
El "sin embargo"

La estupidez y vacío de tantos actos cotidianos. Su accidentalidad opuesta a la sustancialidad de lo que es realmente importante. Como lo...

 
 
 
"Amor"

Parece que el amor (bien o mal entendido) nos atrae a los humanos porque supone atención a nosotros, a lo que somos y a lo que...

 
 
 

Comments


bottom of page